19 de abril de 2010

JSA-CÁDIZ reprocha a Nuevas Generaciones su inquina en las críticas a la Conferencia de Juventud de la Unión Europea

El secretario general de JSA-Cádiz, Francisco González, ha lamentado hoy las críticas vertidas por la presidenta provincial de Nuevas Generaciones, Carmen Sánchez, a los resultados de la Conferencia de la Juventud de la Unión Europea, que se ha desarrollado durante estos días en la ciudad de Jerez.

González Pérez considera que las manifestaciones realizadas por la responsable provincial de Nuevas Generaciones del PP a la gestión de la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, en este foro europeo “desvelan un profundo desconocimiento”.

“Antes de criticar, lo primero que debería hacer Carmen Sánchez es informarse debidamente, porque entonces evitaría caer en el ridículo, como ha hecho al criticar las medidas aprobadas en esta Conferencia de la Juventud de la UE, unas iniciativas que, al igual que otras medidas en distintos ámbitos, han sido acordadas entre PSOE y PP con motivo de la presidencia española de la Unión Europea”, señaló González Pérez.

“Por tanto –enfatizó el secretario provincial de Juventudes Socialistas-, Nuevas Generaciones, está criticando unas medidas que han sido respaldadas por su propio partido. Y no sólo eso, sino que han sido también refrendadas por los Gobiernos de la Unión Europea, incluidos todos aquellos que son gobernados por formaciones políticas conservadoras o de derechas. Esto viene a demostrar que NNGG en Cádiz está situada a la extrema derecha de sus correligionarios en Europa”.

Entiende Francisco González que las críticas de Nuevas Generaciones a la ministra de Igualdad “supuran la inquina que tanto la formación juvenil del PP como el propio partido tienen hacia la labor que viene desarrollando Bibiana Aído a favor de la igualdad y de la juventud”.

El secretario general de JSA-Cádiz considera que la Conferencia de la Juventud de la Unión Europea se ha saldado con unos “magníficos resultados”, con la aprobación de medidas como el programa “Juventud en movimiento”, que inyectará un mayor dinamismo en el mercado laboral para los jóvenes ya que su objetivo es incrementar la movilidad de la juventud europea en lo que respecta a formación y empleo.

Además, González Pérez destacó otras iniciativas acordadas como “la bonificación a la contratación de jóvenes de 16 a 30 años con especiales problemas de empleabilidad, elevar la bonificación por conversión de contratos temporales en contratos indefinidos y la puesta en marcha de un programa específico de empleo”.