Zapatero anuncia en Dos Hermanas un 'Plan de Economía Sostenible' que liderará Andalucía
25 de mayo de 2009
Griñán pide el voto para "impulsar una Europa social y de todos"
El presidente del Gobierno, José Luis Rodriguez Zapatero, el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, y el vicepresidente tercero y secretario general del PSOE de Andalucía, Manuel Chaves, han participado en un mitin-fiesta en Dos Hermanas ante unas 25.000 personas.
Zapatero ha anunciado que el Consejo de Ministros aprobará el programa 'Andalucía Sostenible', como primer paso del "cambio de patrón de crecimiento económico" en España, que persigue una economía más productiva e innovadora, con empleos estables y bien remunerados.
Durante su intervención, Rodríguez Zapatero ha manifestado que en la reunión que tiene prevista con el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, se fijará la agenda y el contenido esencial de ese gran programa de 'Andalucía Sostenible', que, según garantizó, dará esperanza a los jóvenes investigadores y universitarios para que tengan en esta tierra un futuro de estabilidad laboral, de desarrollo y de progreso. Ha afirmado que, durante la presidencia española de UE, a partir del 1 de enero de 2010, se empezarán a plasmar las realizaciones del citado programa.
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, se ha dirigido especialmente a los jóvenes para que en las elecciones europeas del próximo 7 de junio den su apoyo a los socialistas, que defienden un proyecto "progresista, avanzado y de cohesión social", a la vez que no ha dudado en asumir el compromiso de salir de la crisis económica reforzando el derecho de los trabajadores. Así, pidió votar al PSOE "no para ver perder a Rajoy, sino para comprometernos con el futuro"
El presidente del Gobierno andaluz, José Antonio Griñán, ha advertido de que Andalucía no necesita un pacto para ser defendida en Europa, sino que "el PP no vuelva a gobernar, pues los ochos años de Aznar han sido nefastos para Andalucía, ya que nos quitó lo que nos correspondía, lo que nos pertenecía".
"El Gobierno de Aznar nos quitó 4.000 millones de los fondos europeos, y por eso debemos votar al socialismo, para que sigamos con un Gobierno de Zapatero, que siempre nos ha dado lo que es nuestro", ha resaltado Griñán, que no ha dudado en calificar de "negros y nefastos" los ocho años de gobiernos del PP, pues "nos quietaron lo que era nuestro, lo que nos correspondía".
"El Gobierno de Rodríguez Zapatero nos ha devuelto lo que nos quitó el PP, Zapatero ha hecho los deberes con Andalucía y por eso siempre hemos votado socialista y así lo haremos el 7 de junio", apuntó Griñán.
Griñán ha advertido a los andaluces de que el 7 de junio "tenemos que votar por un modelo socialista, por nuestro modelo y no por el capitalismo de rapiña y de casino que nos ha llevado a la crisis".
"La crisis tiene responsables y culpables, y son los ultraconservadores y los gobiernos que han permitido que una minoría financiera se impusiera a la mayoría", ha afirmado Griñán, que se ha dirigido al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para advertir de que "de la crisis económica hay que salir pronto, y saldremos, pero lo más importante y fundamental es abordar un cambio de modelo e impedir que se vuelva a producir una situación así".
Asimismo, Griñán ha instado a todos los andaluces a acudir a las urnas el próximo 7 de junio, ya que "nos jugamos mucho, el futuro de nuestros hijos y nietos, pues no hablamos de Europa, sino de nosotros, de Andalucía y de nuestros pueblos".
En este contexto, Griñán ha dejado claro que los andaluces apuestan y quieren la "igualdad de trato". "Los andaluces queremos igualdad para todos, entre todos, pues nuestro proyecto es para España, para todos, por eso queremos la igualdad", ha subrayado Griñán en un momento en el que el Gobierno central está negociando y tratando de acordar el nuevo modelo de financiación autonómica con todas las comunidades autónomas.
Griñán, que ha protagonizado su primer gran acto político desde que fue designado presidente de la Junta de Andalucía, ha resaltado la importancia de los andaluces en la construcción de la Europa que existe hoy. "Los hombres y mujeres de Andalucía, antes de ser europeos de pleno derecho, hemos de construir Europa y España", ha apuntado el presidente de la Junta, que ha pedido a todos los andaluces que vayan a votar el próximo 7 de junio para "impulsar una Europa social y de todos".
Al grito de 'presidente, presidente', Griñán ha advertido a los andaluces que los necesita para "seguir luchando por esta tierra", asimismo, ha agradecido a Manuel Chaves haberle dado la oportunidad de "trabajar a su lado, codo con codo".
Por su parte, Zapatero ha advertido de que el PSOE es el partido que ha conquistado los grandes avances sociales, algo que "debemos compartir con Europa desde el convencimiento de que el futuro no se hace con una montaña de cemento, sino con conocimiento, con energía renovable y no con petróleo, del que debemos alejarnos".
"Mi compromiso es que de esta crisis salgamos con un refuerzo del derecho de los trabajadores y las políticas sociales, para que derechos y políticas sociales lleguen a todos", ha destacado el presidente del Gobierno y líder del PSOE, que ha asegurado que mientras sea presidente del Gobierno y haya mayoría socialista en el Congreso de los Diputados "no habrá recortes de derecho de los trabajadores ni despido más barato".
En este sentido, ha asegurado que el 7 de junio "no vamos a votar para darnos la satisfacción de ver perder a Rajoy, al que ya hemos visto perder en muchas ocasiones, sino para comprometernos con el futuro". De esta forma, Rodríguez Zapatero ha acusado al PP de querer que de la crisis económica "salgan como perdedores los derechos sociales y las políticas de cohesión". El líder de los socialistas ha destacado que el PSOE es el partido que siempre "ha asumido el liderazgo en los momentos difíciles".
"Siempre hemos estado en los momentos más duros y los más dulces, 130 años de historia, en los que hemos servido a España, y hemos luchado por los derechos de los trabajadores", ha resaltado Rodríguez Zapatero, que además, se ha mostrado orgulloso del futuro del partido y del proyecto socialista, por lo que ha destacado la importancia que tiene que el próximo 7 de junio, los jóvenes vayan a votar y den su apoyo al PSOE, al partido que apuesta por la "Europa de la paz, lo social y sostenible".
Frente al PP, Rodríguez Zapatero ha dejado claro su compromiso de mantener las políticas sociales y de protección social, pues "somos el partido que apoya a la familia de verdad, a la convivencia y a la igualdad, como hemos puesto de manifiesto con medidas como el permiso de paternidad, la Ley de Dependencia, el incremento de las pensiones mínimas y la prestación de 2.500 euros a las familias". "Somos el partido de las políticas sociales, un partido cargado de una hoja de servicios en favor de la modernización de este país, es decir, somos el partido de la modernización de España", ha afirmado.
Así, Rodríguez Zapatero ha subrayado que el PSOE "siempre ha estado con la España democrática, abierta y europea", a la vez que ha destacado que los socialistas "siempre han defendido la idea europeísta, como demuestra el hecho de que con Felipe González entramos de pleno derecho en la Unión Europea".
En este punto,ha lamentado los "ocho años nefastos en política exterior" que han significado los gobiernos de José María Aznar, ya que estos años "sólo se recordarán por los cabezazos sumisos a Bush, la guerra de Irak y la foto de Aznar en Las Azores". Así, ha defendido que bajo sus gobiernos, España ha logrado estar en el sitio que le corresponde, es decir, en el G-20 y el G-8.
Por su parte, el secretario general del PSOE de Andalucía y vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel Chaves, ha reclamado a los andaluces que voten a los socialistas en las elecciones europeas del próximo 7 de junio para que Andalucía siga "progresando" en Europa, en la que, según ha apuntado, "no cree" el PP.
Chaves ha indicado que los andaluces no pueden votar a quien dijo que el Estatuto de Autonomía "era una concesión a la banda terrorista ETA y que abría a Andalucía al fundamentalismo islámico", en referencia al cabeza de lista del PP al Parlamento Europeo, Jaime Mayor Oreja.
Chaves ha comenzado su intervención dando las gracias a todos los andaluces por el apoyo que le han dado durante 19 años y por lo que le han enseñado y porque, según ha agregado, le han dado la oportunidad de contribuir a la construcción de una Andalucía "más justa, fuerte, moderna y más respetada en España y en Europa".
"Siempre llevaré a nuestra tierra en mi pensamientos y en el corazón porque Andalucía y el PSOE me lo han dado todo y yo seguiré dándolo todo por nuestra tierra", ha afirmado Chaves, quien ha añadido que los socialistas han dejado a Andalucía en muy buenas manos, en alguien que también lo dará todo por Andalucía, como es José Antonio Griñán.
Las elecciones europeas, según ha afirmado Chaves, son importantes y ha recordado que la Andalucía de hoy no se entiende sin nuestra integración en Europa, lo que ha sido uno de los motores fundamentales en el proceso de modernización de nuestra sociedad y economía.
"Europa es el marco en el que Andalucía debe seguir trabajando y progresando", ha afirmado Chaves, para quien esta campaña electoral nos debe llenar de orgullo y de responsabilidad, ya que, como ciudadanos europeos, vamos a decidir el futuro de Europa.
Del mismo modo, ha recordado que los andaluces ya han votado en seis elecciones europeas, desde 1987, y han cambiado mucho las cosas en Andalucía, gracias a nuestra presencia en Europa. Andalucía, de ser una tierra de emigrantes a otros países europeos, según ha añadido Chaves, es hoy una comunidad que está en Europa en libertad, democracia, progreso y en modernidad.
Chaves ha insistido en que esta campaña sirve también para recordar qué es lo que está en juego y las ideas y las actitudes del PP y del PSOE, de la derecha y de la izquierda. Para Chaves, en el sistema económico financiero que ha ocasionado la crisis internacional ha habido ausencia de transparencia y demasiada avaricia por parte de unos pocos, además de producirse una crisis de legitimidad de las clases económicas conservadoras, que son las que han conducido a la actual situación, que es fruto de un sistema liberalista y ultraconservador.
Frente a ello, hay que optar por una nueva política económica, sana, transparente y competitiva, apuntando que en Andalucía ya se ha recorrido un trecho importante con el proyecto de la segunda modernización. Para Chaves, nadie va a salir de la crisis por su cuenta, sino que hay que salir de ella todos juntos, de manera coordinada, al tiempo que hay que apostar por una Europa que fortalezca su modelo social y amplíe los derechos de los trabajadores.
Chaves ha manifestado que la derecha y el PP no quieren esa Europa, sino que quieren conducirla a la "irrelevancia política, sin peso a nivel internacional, y a la decadencia económica, sin una política global", al tiempo que apuesta por el "debilitamiento de la política social". En España, según ha agregado, el PP de "arrimar el hombro para afrontar la crisis y crear empleo, nada de nada", sino que "tiran la piedra y esconde la mano, de la misma manera que esconden su programa verdadero".
Tras indicar que el cabeza de lista del PP al Parlamento Europeo, Jaime Mayor Oreja, se está dedicando a pedir el voto con una "cara angelical", ha afirmado que los populares, en realidad, son auténticos "profetas del desastre", ya que "todo el día están anunciando ruina tras ruina, y todo lo pintan de negro y es una auténtica catástrofe", mientras que intentan "aprovecharse" de la crisis y de los parados para "arañar" unos votos y "debilitar" al Gobierno de José Antonio Griñán.
Frente a ello, ha asegurado, los socialistas están utilizando todos los recursos necesarios para crear empleo, y ha garantizado que se saldrá de la crisis fortalecidos, con las medidas que los socialistas han puesto en marcha.
Chaves ha señalado que los andaluces no pueden dar su voto a aquellos que lo pedían para que "fuéramos a la guerra con George Bush" ni a aquel, en referencia a Mayor Oreja, que dijo que el Estatuto era una "concesión a la banda terrorista ETA y abría a Andalucía al fundamentalismo islámico".
Por otro lado, ha afirmado que el PP tiene "demasiados activos tóxicos y no tiene solvencia ni aval suficiente para que los ciudadanos le den un crédito para ganar las elecciones". A su juicio, los andaluces tienen que decidir entre "quienes hacemos políticas pensando en los que tienen rostro humano o los que que le echan mucho rostro a las políticas".
Publicado por
JSA-Castellar