15 de mayo de 2009

Debate sobre el estado de la Nación. Propuestas para crear el modelo económico que reivindican los jóvenes


Un año más los jóvenes vamos a ser uno de los colectivos más beneficiados con las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno durante el debate sobre el estado de la Nación.

• José Luis Rodríguez Zapatero ha presentado una batería de medidas cuyo objetivo es conseguir la recuperación de la economía ante la actual crisis económica, y proteger de sus efectos a aquellos que más la están sufriendo, entre ellos los jóvenes.

• Unas medidas que se han centrado en aquellos asuntos que más afectan y preocupan a los jóvenes y tienen como objetivo fomentar un nuevo modelo de crecimiento económico para nuestro país.
Sostenible económicamente a medio y largo plazo: que esté basado en la economía del conocimiento y la innovación, que contribuya a hacer más competitiva nuestra economía, que nos permita enfrentarnos con éxito al fenómeno de la globalización; sostenible socialmente: que favorezca el empleo estable, la igualdad de oportunidades y la cohesión social, y que nos ayude a encarar con garantías el reto del envejecimiento de nuestra población;sostenible medioambientalmente: bajo en emisiones, para conjurar las amenazas planteadas por el cambio climático y en una permanente tarea de ahorro energético.

• Para conseguir este objetivo, se refuerzan toda una serie de actividades económicas

- Energías renovables.
- Rehabilitación y mejora energética de los edificios, actividad clave para absorber un volumen importante del empleo destruido en el sector de la construcción residencial.
- Empresas de servicios energéticos.
- Redes inteligentes de distribución energética.
- Transporte eficiente de personas y mercancías.
- Reciclado
- Reconversión de industrias contaminantes
- Servicios de gestión medioambiental.
- Gestión forestal
- Uso más racional de los recursos hídricos.


Fomento del empleo estable y ayuda a los trabajadores


• Ante las demandas de reforma laboral realizadas por Rajoy, el presidente reiteró que no abaratará el despido, y que cualquier reforma en el ámbito de las relaciones laborales se realizará en el marco del diálogo social.

• El presidente se ha comprometido a fomentar aquellos sectores con una clara vocación de futuro y con capacidad de generación de puestos de trabajo de calidad; sectores que primen el retorno a medio y largo plazo sobre la ganancia cortoplacista e insostenible; sectores que pongan en valor nuestro compromiso de responsabilidad con el medio ambiente y la necesidad de ahorro energético de un país tan dependiente del exterior en la energía como es España.

• Se reduce en 5 puntos, durante 3 años el Impuesto de sociedades a las empresas que hayan mantenido o mejorado a su plantilla media en 2009 respecto a 2008, con lo que se “premia” a las empresas que no han hecho pagar a los trabajadores las consecuencias de una crisis que ellos no han generado

• Se crea la figura del Cheque-Transporte, que supondrá una rebaja media del 24% en el coste del transporte público para los trabajadores.

• El Presidente del Gobierno ha anunciado que los Presupuestos del Estado para 2010 dotarán un nuevo Fondo de Inversión Local dotado con 5.000 millones de euros para proyectos de sostenibilidad ambiental, tecnológicos y de inversión para centros sociales en desarrollo de la Ley de Dependencia, cuyo objetivo es generar empleo en sectores de futuro

La educación como garantía de un futuro de bienestar para los ciudadanos


• Las tres prioridades del Gobierno en materia educativa serán:
Asegurar el cumplimiento del Plan de Reducción del Abandono Escolar Temprano, que cuenta con un presupuesto de 121 millones de euros en 2009 y que se aplica, después de un gran acuerdo, en colaboración con las Comunidades Autónomas.
Asegurar el desarrollo del Plan Educa3, también en colaboración con las Comunidades Autónomas, para que en 2012 todos los niños de cero a tres años puedan acceder a una plaza de educación infantil. El Plan supone una inversión de 1.087 millones de euros y va a favorecer la conciliación y, por tanto, las posibilidades de las mujeres en el mercado laboral.
Concluir una reforma de la Formación Profesional, con el más amplio acuerdo de los sectores sociales, coherente con los necesarios cambios a introducir en nuestro modelo productivo. Una reforma para la que resultará fundamental la entrada en vigor, en 2010, de un sistema de acreditación que reconocerá las capacidades adquiridas a lo largo de la vida, facilitando la integración en el mercado laboral, y el establecimiento de una Red de Centros de Referencia para todas las familias profesionales con el objetivo de que exista, al menos, uno en cada Comunidad Autónoma.

• Además ha anunciado dos importantes iniciativas en materia educativa, que tienen como objetivo contribuir a crear esa sociedad del conocimiento que necesitamos para conseguir el cambio de modelo económico que necesita nuestro país.


Proyecto Escuela 2.0 para la innovación y la modernización de los sistemas de enseñanza. Las aulas dispondrán de pizarras digitales, conexión inalámbrica a Internet y cada alumno tendrá su propio ordenador personal portátil, con el que podrá continuar trabajando, haciendo sus deberes, en casa. Y los profesores recibirán formación adicional necesaria. Esta iniciativa, que el Gobierno quiere poner en marcha el próximo curso, tendrá que contar con la cofinanciación de las Comunidades Autónomas. En el curso 2009/2010 los más de 420.000 alumnos de 5º de Primaria de los colegios públicos y concertados recibirán un ordenador personal. Esta medida se extenderá progresivamente en los años sucesivos hasta alcanzar el último curso de la Enseñanza Secundaria.


• En el ámbito universitario, el presidente se comprometió a que los titulados universitarios en situación legal de desempleo y con derecho a prestaciones puedan realizar masters oficiales que les permitan seguir formándose y reciclándose durante la actual crisis económica. Setenta millones de euros para que, mediante convenio, las Universidades Públicas faciliten matrícula gratuita para estos estudios a los titulados en paro de entre veinticinco y cuarenta años.
• Aprobación antes de que concluya el año de la Ley de Ciencia y la Tecnología, que adaptará nuestro sistema de I+D+i al reto de acelerar la transición hacia un nuevo modelo de crecimiento.


Vivienda


• Modificación sustancial de la deducción por vivienda en el IRPF a partir del 1 de enero de 2011. Hasta esa fecha la deducción vigente se aplicará a los nuevos compradores de vivienda. Quienes así lo hagan mantendrán sus derechos con posterioridad, como también lo harán quienes hasta ahora ya vinieran disfrutando de ellos.

Las rentas inferiores a 17.000 euros anuales mantendrán la deducción vigente con un límite en la base deducible de 9.015 euros.

Para rentas superiores a 17.000 euros la deducción se reducirá linealmente, hasta desaparecer cuando la renta declarada esté por encima de 24.000 euros anuales.
El 50% de los asalariados, entre ellos la mayoría de los jóvenes, podrán seguir acogiéndose a la deducción tal y como la conocemos ahoraSe implanta un modelo fiscal progresivo.
Objetivo: reactivar el mercado inmobiliario evitando al mismo tiempo que la vivienda se vuelva a convertir en un bien objeto de especulación
Se busca la estabilización de la demanda y como consecuencia de ello de los precios. No más burbujas inmobiliarias.

• Los recursos fiscales que se obtendrán a largo plazo se reinvertirán en nuevas actuaciones en el mercado de alquiler y en la vivienda de protección oficial

• Mejora de la deducción por alquiler, equiparándola a la deducción por compra. Los umbrales para aplicar en el IRPF la deducción por alquiler de vivienda serán los mismos que para el pago de una hipoteca.

• Mejora de los beneficios fiscales para el arrendador. Se aumenta hasta el 60 por 100 la deducción para las rentas generadas por el alquiler de viviendas, deducción que llegará hasta el 100 por 100 cuando el arrendatario tenga menos de 30 años o hasta 35 años en el caso de los contratos ya existentes.