30 de noviembre de 2009

Los Socialistas de Castellar se reúnen para debatir sobre el Plan de Recuperación Económica


En la tarde del viernes los socialistas chisparreros se reunieron junto con Juan Cornejo y Rocío Melgar para conocer las medidas puestas en marcha para paliar los efectos de la crisis.


El pasado viernes las Juventudes Socialistas de Castellar junto con los militantes de la agrupación local del PSOE se reunieron en asamblea extraordinaria enmarcada dentro de la campaña Nuevas Energías con el objetivo de conocer las medidas puestas en marcha a través del plan de recuperación económica.


En un acto distendido en el que contaron con la presencia de Juan Cornejo , Secretario de Organización del PSOE-Cádiz y Rocío Melgar, Secretaria de Empleo de la Ejecutiva Provincial, junto con líderes locales de Juventudes Socialistas, Ismael Vaca , y del PSOE de Castellar, Paco Vaca, hicieron gala de la participación de la militancia y la acción política de los socialistas en estos tiempos de dificultades económicas.


Iniciando el acto tomó la palabra Paco Vaca, Secretario General del PSOE-Castellar, agradeciendo la asistencia de los y las compañeros y compañeras .Seguidamente dio su visión sobre la actual crisis, haciendo hincapié en la importancia que para el mantenimiento del empleo local han tenido el Fondo de Inversión local y los planes autonómico, aunque reconociendo el incremento del paro que Castellar sufre como consecuencia de la coyuntura económica. Por otra parte, informó de la aprobación en pleno de una rebaja del 0,1 en el IBI y de la bonificación por parte del Ayuntamiento de la subida del Impuesto de Basura anunciada por la Mancomunidad de Municipios.


Seguidamente intervino Ismael Vaca, Secretario General de Juventudes Socialistas de Castellar y Vicesecretario General de Juventudes Socialistas de Cádiz, informó de las políticas destinadas a favorecer el empleo, destacó los 2.880 millones de euros que recogen los PGE para formación para el empleo y para nuevas bonificaciones y exenciones fiscales para favorecer la contratación, principalmente la indefinida, de jóvenes menores de 30 años. Resaltó el caldo social de estos Presupuestos Generales. Resaltando que un 51,6% va destinado a gasto social destacando el crecimiento de un 3,9% el aumento en la partida presupuestaria para becas llegando a casi el millón de becados en España entre universitarios y niveles inferiores.


Por su parte Rocío Melgar, Secretaria de Empleo PSOE-Cádiz, apeló a la ampliación temporal de la protección por desempleo para aquellos que hayan agotado las prestaciones y susidios y carezcan de otras rentas. A su vez dio a conocer que los fondos especiales han generados más de 500.000 empleos en nuestro país, muy por encima de las previsiones más optimistas. De cara al futuro, Melgar destacó, los motores de cambio económico que serán la nueva Ley de Economía Sostenible y los PGE.


Para concluir la asamblea socialistas en Castellar, tomo la palabra Juan Cornejo, realzando los valores que desde inicio de la democracia han caracterizado a los Gobiernos Socialistas, apostando por el principio de igualdad como base ideológica de la organización. A su vez hizo una defensa de la Ley de Economía Sostenible la cual incorpora medidas fiscales de impulso a la I+D+i, a la rehabilitación de viviendas, al alquiler y a la mejora medioambiental. En concreto, se eleva un 50% el porcentaje de deducción en el Impuesto sobre Sociedades para las actividades de innovación, pasando del 8% al 12%.
Leer más...

“Un modelo igualitario de sociedad pasa por el esfuerzo de todos en cambiar los viejos rolles machistas”




Consejo Provincial de Juventud y Violencia de Género




Un modelo igualitario de sociedad pasa por el esfuerzo de todos en cambiar los viejos rolles machistas”En la mañana de hoy medio centenar de jóvenes de toda la provincia se han dado cita en la sede socialista de Jerez de la frontera con motivo de un consejo provincial sobre Juventud y Violencia de Género organizado por la agrupación provincial de Juventudes Socialistas de Cádiz.La apertura del consejo fue de la mano del Secretario General de JSA-Jerez, Jose Antonio Díaz, y el Sec. General Provincial de Jsa Cádiz, Fran González quienes coincidieron en agradecer la asistencia al acto por la importancia entre los jóvenes para alcanzar la igualdad. Seguidos de la secretaria general del PSOE-A de Jerez, Pilar Sánchez, quién por su parte, destacó las políticas desarrolladas desde el Ayuntamiento de Jerez contra la violencia de género e hizo alusión al aumento de la violencia de genero entre la juventud y, por ello, dijo que “no hay que bajar la guardia, porque todavía queda mucho que hacer en materia de formación y prevención”.



En el desarrollo del mismo Cristina Saucedo, Subdirectora del Instituto Nacional de la Mujer, ha explicado a los jóvenes el desarrollo de la nueva Ley Orgánica contra Violencia de Genero fundamental para sentar las bases que proporcionen un futuro de igualdad para todos. En este aspecto acentuó la importancia de los medios de comunicación como agentes de socialización que tienen que desterrar los modelos patriarcales y machistas de las programaciones audiovisuales. Saucedo puntualizó que “Cada uno de nosotros tenemos que poner todo a disposición de la erradicación de la violencia de género”.


A continuación Gabriel Alconchel, Director general del INJUVE, centró el discurso para los jóvenes entrando en detalle sobre la importancia de la prevención como solución integral para alcanzar la “violencia cero” ya que en torno al 40% de esta afecta a menores de 30 años. Como jóvenes tenemos que desmontar en “Neomachismo” y adquirir el compromiso por un nuevo discurso que olvide las viejas líneas generadoras de desigualdad que acaban con mujeres asesinadas, ejemplo de este problema es que aún “el 17% los varones jóvenes creen que ser agresivos gusta más a las mujeres”. En este sentido insta a las juventudes socialistas y a la juventud en general a “Concienciar de que violencia de género no es solo la que se inflige físicamente sino también la coarta las libertades y capacidades de las mujeres mediante la actitud machista”. Por ello en esta línea el Ministerio de Igualdad creará una línea de financiación para 2010 a la que podrán acogerse aquellos ayuntamientos que deseen elaborar actividades formativas dirigidas fundamentalmente a prevenir la violencia machista entre los jóvenes con la educación en el discurso, la sensibilización y nuevos modelos de masculinidad que converjan en una sociedad sin desigualdades.


Para finalizar Isabel Armario, sec. de organización provincial JSA-Cádiz, teniendo en cuenta que al año pueden morir 50, 60 o 70 mujeres en España era importantísimo reunir a los jóvenes para explicar que ocurre, por qué y sobre todo que podemos hacer para evitarlo donde se coincide en la importancia de mujeres y hombre concienciados con nuevos patrones de socialización “No Machistas” luchando juntos para la radicalización de la desigualdad.
Leer más...

Juventudes Socialistas desarrolla una campaña de información sobre el aborto


Juventudes Socialistas de Cádiz abordó este fin de semana en un encuentro con jóvenes de la provincia la “Ley de Salud Sexual y Reproductiva e Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)”. En la jornada informativa celebrada en la Línea participaron la secretaria provincial de Igualdad, Gema Araujo y su homónima en la Ejecutiva regional, Verónica Pérez. Gema Araujo explicó la importancia de transmitir e informar a los jóvenes de las actuaciones puestas en marcha en este sentido y que les afectan directamente y destacó que “los gobiernos socialistas están comprometidos con los que más lo necesitan y con su libertad y protección frente a un partido como el PP anclado en rescindir derechos y desinformar”.Ismael Vaca, vicesecretario general de JJSS puso en valor la campaña de información puesta en marcha por el PSOE y explicó que el colectivo juvenil tiene una hoja de ruta paralela con este y próximos actos tanto públicos como en las agrupaciones locales donde se explicará todo lo referente al tema. “Tenemos que informar ante las amenazas recibidas por parte de la iglesia y la derecha que corresponden al nerviosismo ante los avances sociales y progresistas planteados”, recalcó.



Verónica Pérez aseguró que hay datos de real desconcierto como que cerca 97% de los abortos de España en la actualidad se acogen al tercer supuesto actual de trastornos a la integridad psicológica, lo que supone un incremento del malestar que ya sufren por la presión las mujeres y jóvenes que deciden abortar”. Pérez incidió en que “hay que erradicar el murmullo en la calle que dice que es una ley para que menores aborten explicando que es una ley que protege los derechos de las jóvenes españolas del mismo modo que en el resto de países modernos de Europa, teniendo en cuenta que se permiten relaciones sexuales a partir de los 16 años, también hay que garantizar su derecho al aborto”. Añadió que “en la mayoría de los casos la chica recurre a los padres y la pareja cuando son situaciones normalizadas, pero en las que no tiene situaciones normalizadas hay que garantizar la libertad de la joven”.



Para Pérez, “esta es una ley que nos coloca junto a los países progresistas de la Unión Europea, pues la actual ya estaba desfasada y recuerda al PP que ha entrado en el debate de aborto sí o aborto no junto a la derecha más rancia y le reprochó que no hizo nada en los años de su gobierno”. “Pasa ahora igual que pasó en los años 80 con la propuesta de la ley actual, que no son coherentes ni comprensivos con los cambios la juventud española”, apostilló. En el turno de preguntas donde se cuestionó el por qué de los plazos existentes, la secretaria de Igualdad replicó que “es un comité de expertos- juristas y científicos- el que pone los plazos de 14 semanas como norma general, basándose en los conceptos de mórula y la creación de la red nerviosa”. Además hizo hincapié en que es una ley de protección e información para normalizar la situación y evitar en medida de lo posible el número de IVE.
Leer más...

Juventudes acoge de forma positiva el incremento de presupuesto para el campus tecnológico del Campo de Gibraltar

Ismael Vaca subraya que la inversión en este proyecto aumenta un 37,7 por ciento pasando de 3,1 a 5 millones de euros
El vicesecretario provincial de Juventudes Socialistas, Ismael Vaca, ha destacado la apuesta que la Junta de Andalucía ha realizado por el campus tecnológico del Campo de Gibraltar en los presupuestos para el próximo ejercicio ya que “la inversión para el campus no se recorta ni un euro, sino que se incrementa un 37.7 por ciento pasando de 3,1 a 5 millones de euros".
Para Vaca, “se trata de una suma fundamental para poner en marcha un campus en el que la formación profesional, la ocupacional destinada a desempleados y la universitaria dirigida a los sectores productivos, atraerán inversiones de empresas interesadas en el nivel de formación de los trabajadores y estudiantes de la zona”.
El dirigente de Juventudes sostiene además que este proyecto es muy importante para abordar cuestiones como la falta de formación y el desempleo, ya que esto supone un "lastre" para los parados y su reinserción laboral.
Vaca asegura que “es un proyecto innovador que integra el conjunto de formación, capacitación, investigación e innovación vinculados a la sociedad del conocimiento, mediante una estructura única que coordina la formación profesional, la formación ocupacional, la educación Superior y los centros I+D+I de la Bahía de Algeciras y su entorno, convirtiéndose en una apuesta de futuro para la comarca y para el conjunto de la provincia."
El vicesecretario provincial de Juventudes recuerda que “desde el acuerdo del Consejo de Gobierno de Julio de 2006, el campus ha recibido apoyo económico y político de todas las Administraciones, mientras que no se puede decir lo mismo del PP que nunca ha creído en el proyecto, ni mucho menos lo han apoyado”.Vaca emplaza al PP de la comarca a que “abandone la crítica destructiva y por el interés de los futuros estudiantes de la comarca se unan al proyecto con propuestas que lo fortalezcan porque eso demostrará si realmente tienen interés por la educación en nuestra provincia."
Leer más...

JSA-Cádiz defiende la Ley de Interrupción Voluntaria.


Juventudes Socialistas recuerda al Obispo que el único totalitarismo que existió en España fue amparado por la Iglesia que él representa.El secretario provincial, Francisco González, lamenta que Ceballos se una al sector ultraconservador de la Iglesia que hace política desde los púlpitos.


El secretario provincial de Juventudes Socialistas, Francisco González Pérez, considera una salida de tono las declaraciones efectuadas por el Obispo de Cádiz, Antonio Ceballos, en las que manifiesta que la postura del Gobierno ante la Ley del Aborto está en la frontera del totalitarismo y le recuerda que “el único totalitarismo que existió en España fue amparado durante 40 años por la Iglesia que él representa”.


González Pérez lamenta que Ceballos se haya unido al sector ultraconservador de la Iglesia que, sin oír a sus fieles, se está implicando en la lucha política, posicionándose claramente con el PP. “Hacer política desde los púlpitos no es la misión evangelizadora de la Iglesia y eso sí que atenta contra la voluntad popular que se manifiesta democráticamente cada cuatro años”, precisa.


González Pérez sostiene que hay muchos cristianos de base que no comparten los derroteros que ha tomado la Iglesia Católica y no están de acuerdo con sus postulados. “Son posturas tan cerriles como estar en contra del uso del preservativo, siendo un método anticonceptivo que respaldan cristianos cooperantes en ONG`s sobre todo, las que intentan luchar contra las injusticias en el Tercer Mundo u otras que luchan contra el SIDA”, señala. “Esa labor voluntaria y social que realizan muchos jóvenes creyentes debería de ser una de las ocupaciones y preocupaciones del Obispo”, apostilla.


El secretario general de Juventudes destaca “la hipocresía tanto de este sector de la Iglesia como del PP que ahora jalean sobre este asunto cuando tuvieron ocho años para derogar la Ley que regula el aborto y no lo hicieron”.

Juventudes Socialistas expresa su apoyo a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo que viene a regular del mismo modo que se ha hecho que otros países europeos una situación que no resulta cómoda para ninguna mujer y cuyo objetivo es dar una cobertura legal a una decisión estrictamente personal con todas las garantías sanitarias y jurídicas de las mujeres y los profesionales.

Así, recuerda que durante los últimos años se ha duplicado la tasa de embarazos no deseados en adolescentes y ha aumentado considerablemente el número de abortos practicados en España y subraya que desde 1995, se han planteado en el Parlamento más de 25 iniciativas sobre IVE, lo que demuestra que era necesario adecuar la ley en vigor a la realidad de la sociedad española.
Leer más...

Las políticas de empleo emprendidas por las Administraciones y su repercusión en la provincia de Cádiz


Los jóvenes socialistas valoran de forma positiva la implicación de los responsables del partido en las diferentes instituciones en materia de empleo en una mesa redonda organizada hoy en Sanlúcar y en la que pudieron transmitirles sus inquietudes en primera persona.


En la apertura realizada por Milagrosa Gordillo, secretaria general de JSA-Sanlúcar de Barrameda, María Colón Lozano, secretaria de Política Institucional PSOE-Cádiz e Irene García Macías, Secretaria General del PSOE-Sanlúcar y Alcaldesa, coincidieron en “la necesidad del encuentro con los jóvenes, parte importante de los afectados por el desempleo porque merecen saber de primera mano las políticas llevadas a cabo y la importancia de sus ideas como base imprescindible del cambio de rumbo para la salida de la crisis”. Hicieron hincapié en el esfuerzo que desde todos los ámbitos socialistas se está poniendo para afrontar la crisis en contraposición a las absurdas y obsoletas herramientas del PP de precarizar el mercado laboral y restringir los derechos a los trabajadores. En palabras de Irene García, “los jóvenes son la gran respuesta a la situación actual y a través de este foro tenemos que contribuir a la salida de la crisis”.


Este sábado se ha celebrado una mesa redonda en Sanlúcar en la que Juventudes Socialistas pretendía aportar conocimientos e ideas sobre el desarrollo de unas políticas de empleo coherentes y necesarias para el desarrollo social y sostenible de la provincia teniendo en cuenta, en todo momento, a los sectores más desfavorecidos. A la mesa redonda compuesta por Rocío Melgar Clavijo, secretaria de Empleo PSOE-Cádiz, Fernando Villén Rueda, secretario de Empleo PSOE-Andalucía, Mª José Valencia, diputada provincial del área de Empleo, Juan Bouza, delegado provincial de Empleo y moderada por Francisco González, secretario general JSA-Cádiz asistieron medio centenar de jóvenes de toda la provincia “comprometidos con la necesidad y las ganas de salir de la crisis mirando hacia delante y apelando a la responsabilidad política”, según González.


El secretario general de JJSS destacó la necesidad de este foro donde Juventudes Socialistas pueda reflexionar ante la situación de crisis y desempleo, sobre todas las medidas puesta en marcha por los distintos gobiernos socialistas, así como generar un debate ideológico en el seno de nuestra organización que siente las bases de un futuro cambio en el sistema productivo”.Así, se explicaron las medidas puestas en marcha para salir de la crisis y también se han desgranado parte de los nuevos planes que se van a poner en marcha en la senda de la recuperación de empleo. La visión de los componentes de la mesa, teniendo en cuenta que cada uno abarca a un ámbito, converge en la creación de empleo con propuestas como la reconversión de los desempleados para la vuelta al mercado laboral desde nuevas posibilidades, la confianza en I+D+I aplicada a todos los sectores por un desarrollo sólido del mercado que evite caer de nuevo en la situación actual, la apuesta decidida por la juventud como ideal vanguardista capaz de dar respuesta al conjunto de las situaciones con ideas innovadoras y con la rotunda negativa a flexibilizar el mercado que dejaría a los más necesitados totalmente desamparados o finalmente, la apuesta decidida por las políticas sociales.


En todo momento se mantiene la importancia de dirigir una parte importante de las nuevas medidas que entrarán en marcha próximamente a través de los ayuntamientos, ente institucional cercano a la sociedad que conoce de primera mano las necesidades de su población y puede encauzar los esfuerzos del estado, la comunidad y la provincia para mejorar el empleo o la formación de la sociedad.


Durante la mesa redonda, se analizaron las características económicas más importantes de influencia sobre el empleo a nivel estatal ya sean los cambios de impuestos o las necesidades en la reforma de mercado laboral desde la visión socialista. Se debatieron las necesidades más importantes para el mercado dinámico y moderno sugiriendo la necesidad de mayor apoyo a emprendedores, a los sectores altamente sociales como son los autónomos y por supuesto, una apuesta decidida por la innovación y el total apoyo a los proyectos de nueva generación en Cádiz. En este aspecto, valoraron positivamente la apuesta por la aeronáutica y los sectores emergentes de las energías en zonas estratégicas de la provincia acogiendo de buen agrado la modernización progresiva de todos los sectores que es el objeto de la próxima hoja de ruta para el mercado de la región Andalucía Sostenible. Además los jóvenes socialistas de la provincia demostraron su inquietud ante los conflictos laborales de la provincia como es el caso de VICASA y destacaron el trabajo que se está realizando entre sindicatos, Diputación, patronal y demás entidades referentes al empleo.

Leer más...