José Antonio Griñán ha sido investido hoy nuevo presidente de la Junta de Andalucía, el cuarto de la historia de la autonomía andaluza, con el apoyo de los 56 diputados socialistas, lo que supone la mayoría absoluta de la Cámara andaluza.
Tras una votación nominal de los 109 parlamentarios autonómicos, Griñán ha sido elegido nuevo presidente del Ejecutivo regional y el hasta ahora vicepresidente segundo del Gobierno andaluz se une a la terna de presidentes electos de la Junta que conforman los mandatos de Rafael Escuredo, José Rodríguez de la Borbolla y Manuel Chaves.
Una vez elegido y felicitado por los líderes de la oposición y por sus compañeros de grupo, el nuevo presidente de la Junta ha declarado a los periodistas que se sentía "emocionado", especialmente por el equipo con el que ha trabajado durante su etapa como vicepresidente económico.
Al término, el nuevo presidente de la Junta, se ha dirigido a saludar a los líderes de la oposición, Javier Arenas (PP) y Diego Valderas (IU), así como al portavoz del grupo socialista, Manuel Gracia, mientras recibía una cerrada ovación de la bancada socialista.
Una vez investido, la presidenta del Parlamento, Fuensanta Coves, ha comunicado al Rey y al presidente del Gobierno la decisión para su publicación en el BOE, lo que permitirá que José Antonio Griñán tome posesión como cuarto presidente electo de la Junta mañana a las 12.00 horas en la Cámara. Con posterioridad, está previsto que se anuncie la composición de su nuevo Ejecutivo, cuyos miembros asumirían formalmente el cargo el viernes en el Monasterio de Santa María de Las Cuevas de Sevilla.
José Antonio Griñán se ha convertido a su vez en el segundo presidente de la Junta en la VIII Legislatura después de que Manuel Chaves asumiera la vicepresidencia tercera del Gobierno y el Ministerio de Política Territorial. Chaves planteó a la dirección del PSOE de Andalucía que José Antonio Griñán, que hasta ahora había sido vicepresidente segundo y consejero de Economía y Hacienda, fuera propuesto como candidato a la Presidencia andaluza.
Antes de la votación, Griñán ha cerrado el debate de investidura realizando una apuesta decidida por la "igualdad" y advirtiendo de que Andalucía "no cederá ni un milímetro ante lo que tenemos derecho". Ha reafirmado su apuesta por el consenso y el diálogo con la oposición, al tiempo que ha aprovechado para destacar que la "voluntad de cambio, de transformación de la sociedad andaluza y la alianza del PSOE de Andalucía con el pueblo andaluz son las mayores garantías del éxito con el que pudo afrontar este mandato".
Así, el nuevo presidente autonómico ha incidido en su apuesta por la igualdad de oportunidades, que es una "política transversal, ya que debe estar en todas las partes". "Hay que luchar por la igualdad de oportunidades en todas las partes, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y conseguirla con la práctica diaria", ha indicado Griñán, que ha valorado el trabajo que ha venido realizando el Grupo Parlamentario Socialista, ya que "he sentido siempre su apoyo y sé que lo he encontrado con propuestas y contenidos".
PROPUESTAS DEL PRESIDENTE
José Antonio Griñán, ante el Pleno del Parlamento, ha anunciado que representa "el cambio", a la vez que se ha comprometido a liderar Andalucía "para que no pierda la posición de liderazgo en el Estado de las Autonomías".
En lo que respecta al ámbito económico, ha dejado claro que la prioridad de su nuevo Gobierno, sin que haya "otra por encima", será la lucha contra el paro y salir cuanto antes de la crisis económica. Todo, buscando un acuerdo entre todas las fuerzas políticas.
Sus siete pilares son la seguridad jurídica; una administración ágil y descentralizada; la libre competencia y una mayor liberalización del sector de los servicios; la innovación; la sostenibilidad en el aprovechamiento de los recursos naturales; la igualdad de oportunidades, y el diálogo social.
De otro lado, ha anunciado que, ante las dificultades que actualmente existen para encontrar un empleo, realizará un propuesta que involucre al Gobierno central y a los autonómicos y a todos los agentes sociales con políticas activas, y en su caso, nuevas prestaciones, para tratar de conseguir que en las distintas unidades familiares de Andalucía, al menos alguno de sus miembros tenga algún tipo de ingreso.
Por su parte, el portavoz del Grupo Socialista, Manuel Gracia, ha considerado un "insulto a la inteligencia y un desprecio al pueblo andaluz" que la derecha andaluza y española quiera "desprestigiar, ensombrecer y cuestionar la limpieza y legitimidad del proceso de investidura de José Antonio Griñán como presidente de la Junta de Andalucía".
A su juicio, Griñán ha hecho público ante la Cámara autonómica un proyecto "valiente y comprometido, que no conoce inercias ni servidumbres, sino que se atreve a intentar combinar lo mejor de la práctica política de corte socialdemócrata con lo mejor de los nuevos valores y prácticas cívicas de los sectores sociales modernos, creativos y solidarios que conforman la Andalucía de hoy".