3 de diciembre de 2010

Jsa Cádiz organiza un Foro Joven


El secretario general del PSOE de Cádiz, Francisco González Cabaña, ha señalado que las principales prioridades de los socialistas en materia de juventud de cara a las próximas elecciones municipales serán “la educación y la formación profesional dirigida a la búsqueda de empleo”.

González Cabaña ha participado hoy en Chiclana en un Foro Joven organizado por Juventudes Socialistas de Cádiz, un acto que ha supuesto el inicio de una campaña destinada a recoger ideas, sugerencias y demandas de los jóvenes de la provincia para ser incluidas por el PSOE en los programas electorales con los que concurrirá en los municipios de la provincia.

El responsable provincial del PSOE ha felicitado a Juventudes Socialistas por esta iniciativa y ha señalado que “es en el ámbito de lo local donde se produce una mayor interacción entre los jóvenes y sus gobernantes”.
De ahí, ha subrayado, la importancia de la campaña participativa de JSA dirigida a los jóvenes, un sector de población que “está pagando en mayor medida las consecuencias de la crisis”.

El secretario general de JSA-Cádiz, Francisco González, explicó el contenido de la campaña, que se prolongará hasta finales de enero y que se llevará a cabo a través de encuentros sectoriales con colectivos juveniles de la provincia y en las redes sociales.
El fin último es recoger ideas y demandas de los jóvenes para ser elevadas a la dirección provincial del PSOE y a los candidatos y candidatas socialistas para que sean tenidas en cuenta a la hora de elaborar los programas electorales.

Francisco González señaló que, con esta campaña, JSA pretende combatir la estrategia del PP, que tiene como finalidad última desanimar al electorado “y que los jóvenes no participen en política”.

Por su parte, el secretario de JSA-Chiclana, José Vera, resaltó que esta campaña se hará especialmente “a pie de calle, que es donde mejor sabemos trabajar los socialistas”.

En el Foro Joven, el público participante trasladó diversas preguntas relacionadas con los jóvenes en un coloquio retransmitido por las redes sociales y en el que participaron Francisco González Cabaña, el alcalde de Chiclana, José María Román, el secretario regional de JSA, Juan Carlos Ruiz, el responsable provincial de Juventudes, Francisco González, y el secretario local, José Vera. Leer más...

1 de diciembre de 2010

Juventudes Socialistas de Andalucía presenta hoy, Día Mundial contra el SIDA, su campaña ‘Bendito condón, que quitas el SIDA del mundo’.


Se trata de un acto regional simultáneo en las ocho provincias andaluzas en las que se repartirán preservativos y documentos informativos acerca de la importancia de reforzar las medidas de prevención contra la epidemia. Se incide especialmente en el ámbito de las relaciones sexuales, que se han convertido en la principal vía de transmisión del VIH y en las que el uso del preservativo sigue siendo la mejor arma para combatirla.

En palabras del Secretario General de Juventudes Socialistas de Andalucía, Juan Carlos Ruiz, el SIDA “no es una lacra del pasado sino del presente”, por lo que según el joven socialista “sigue siendo necesario promover conductas sexuales saludables mediante la educación a los jóvenes y el desarrollo de estrategias que permitan una mayor accesibilidad y facilidad para el uso del preservativo”.

Por otro lado, Juan Carlos Ruiz se ha referido a “los que intentan enturbiar la realidad” en referencia a las palabras de la pasada semana del portavoz de la Conferencia Episcopal, Martínez Camino. En ese sentido Ruiz se mostró tajante, “condenando enérgicamente la actitud de la Iglesia, que sólo pretende confundir a la ciudadanía, porque el preservativo es el único medio eficaz para frenar el VIH”.

Ruiz ha querido también “reafirmar el compromiso” de la organización joven socialista “en la lucha contra el VIH”, además de “reconocer la labor y el trabajo que están desarrollando las organizaciones no gubernamentales y los profesionales sanitarios para que las personas seropositivas tengan los tratamientos y la atención social y sanitaria adecuada”.

Juan Carlos Ruiz ha recordado, en este sentido, “la gran tarea en este aspecto que aún todos tenemos por delante”, aludiendo al hecho de que “a finales de 2009 el número notificado de personas en tratamiento con antiretrovíricos en los países de ingresos bajos y medianos era de 5,25 millones”. Según Ruiz esto supone “un aumento de más de 1,2 millones con respecto a diciembre de 2008, es decir, el mayor que se ha registrado en doce meses desde que se registran datos al respecto”.

Leer más...